top of page

Por qué los paneles SIP no son una buena opción: Salud, desechos y sostenibilidad

Actualizado: 12 feb

Los paneles estructurales aislados (SIPs) han ganado popularidad en la construcción en Chile debido a su promesa de eficiencia energética y rápida instalación. Sin embargo, su larga lista de problemas, desde riesgos de humedad y calidad del aire hasta dificultades de reparación y mantenimiento, hace que no sean la mejor opción para quienes buscan viviendas duraderas y saludables. Aquí te explicamos por qué la construcción tradicional con entramado 2x4" y aislamiento de lana mineral es superior.


Vista aérea de una construcción en panel SIP.

Desventajas de los Paneles SIP


1. Problemas de humedad y condensación


Los SIPs tienen baja permeabilidad, lo que puede atrapar la humedad en las paredes, causando:


  • Acumulación de condensación

  • Crecimiento de moho

  • Daños estructurales


La construcción tradicional permite un manejo de humedad más efectivo, especialmente con materiales transpirables como la lana mineral.


2. Problemas de ventilación y calidad del aire


Los SIPs crean un sellado hermético que puede llevar a:


  • Baja ventilación

  • Acumulación de humedad

  • Contaminación del aire interior


Esto requiere sistemas de ventilación adicionales que aumentan el costo y la complejidad del proyecto. Los métodos tradicionales ofrecen un flujo de aire más natural y saludable.


3. Riesgos de incendio


Los núcleos de espuma son altamente inflamables, lo que representa un riesgo grave si no están debidamente protegidos:


  • Espuma combustible: Los incendios pueden propagarse rápidamente.

  • Humo tóxico: La combustión emite gases dañinos.


Los métodos tradicionales no requieren los mismos niveles de protección o productos químicos.


4. Impacto ambiental del núcleo de espuma


Los SIPs utilizan núcleos de espuma como XPS o poliuretano, asociados con:


  • Altas emisiones de carbono: La producción de XPS emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

  • Retardantes de llama tóxicos: Estos productos químicos se filtran lentamente en el aire interior y afectan la calidad ambiental.


En comparación, los sistemas tradicionales, como el uso de madera y lana mineral, tienen un menor impacto ambiental.


5. Problemas de reciclaje y desecho


  • Difíciles de reciclar: La unión entre la espuma y el tablero OSB complica su separación.

  • Desecho no biodegradable: La mayoría termina en vertederos o incinerados.


En cambio, los materiales tradicionales como la madera y la lana mineral son más fáciles de reciclar y reutilizar.


6. Vulnerabilidad a plagas


Las plagas como termitas y roedores pueden dañar el núcleo de espuma, comprometiendo el aislamiento y la estructura. Los métodos tradicionales, cuando se utilizan tratamientos adecuados para la madera, presentan menos riesgos de infestación.


Conclusión: Por qué el sistema tradicional 2x4" es superior a los paneles SIP


Los SIPs pueden haber sido una moda pasajera, pero su impacto ambiental, riesgos de incendio y problemas de mantenimiento muestran sus limitaciones. La construcción tradicional ofrece:


  • Mayor flexibilidad y durabilidad

  • Mejor manejo de humedad

  • Sostenibilidad a largo plazo


En La Quilla, creemos que los métodos de construcción tradicionales son la opción más sólida para viviendas duraderas y sustentables. ¡Es momento de mirar hacia adelante con soluciones que realmente funcionen!


bottom of page